Desde el 2005 la ONU resolvió que el 22 de abril sería considerado como el día Internacional de la Madre Tierra con el objetivo de concientizar a la población de los problemas que afectan al planeta. Esto para adoptar una conciencia mundial por un estilo de vida sustentable.
En 2017 el uso de recursos alcanzó 90 mil millones de toneladas, tres veces más que en 1970. Más del 50% de estos recursos se dispersó o desperdició y sólo 10% se recuperó en la economía. Además, en las últimas dos décadas 20% de la superficie vegetal de la tierra mostró una disminución en la productividad en consecuencia del cambio climático.
Esto indica que si nuestros patrones no cambian, para 2050 necesitaremos los recursos de tres planetas similares a la Tierra. Por eso, decir no a la lógica de Tomar-Fabricar-Desechar y adoptar la producción y el consumo sostenible es una premisa global para todo el mundo.
Autoridad ambiental global
Las bases de la conciencia mundial sobre la relación de interdependencia entre la sociedad y el resto de los seres vivos se sentó en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano de 1972 en Estocolmo.
Aquí se creó el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) que promueve el uso racional y el desarrollo sostenible del medio ambiente mundial. Su labor abarca evaluar las condiciones y tendencias ambientales a nivel mundial, elaborar instrumentos ambientales y fortalecer las instituciones para la gestión racional de los recursos.
El PNUMA alienta al trabajo en conjunto en el cuidado del medio ambiente capacitando a las naciones para mejorar su calidad de vida. A través de una creciente red de centros colaboradores y asambleas internacionales, ofrecen soluciones para los desafíos ambientales, así como para la producción y el consumo sostenible.

Por su parte la Asamblea de la ONU para el Medio Ambiente es el máximo órgano en la toma de decisiones para abordar los desafíos del mundo. Se reúne cada dos años para determinar las prioridades de las políticas ambientales globales y desarrollar una legislación internacional.
Fue creada en junio de 2012 durante la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible y es el símbolo de una nueva era para la lucha iniciada en 1972.
La siguiente sesión de la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente se celebrará del 11 al 15 de marzo de 2019 en Nairobi, Kenia, con el Compromiso de los Estados Miembros de ofrecer soluciones concretas para garantizar un futuro sostenible a las nuevas generaciones.
Fuente: Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente