¿Sabes qué es la sustentabilidad? De acuerdo con la FAO es el equilibrio entre la producción humana y el uso de recursos naturales con visión a mediano y largo plazo. A esta visión o meta, se suma el uso de residuos sólidos y orgánicos para disminuir o evitar su desperdicio y los daños al medio ambiente.
Apoyando esta postura ecológica algunos emprendedores y compañías alrededor del mundo están innovando utilizando residuos y basura orgánica para sus creaciones. Te contamos de qué trata.
En Nueva York, la diseñadora de modas Suzanne Lee está creando textiles a partir de la acción de microorganismos como bacterias, hongos y algas sobre sustancias de desecho, como cáscaras. Una de sus recetas para obtener biomateriales es fermentar té, azúcar y levadura, de esto consigue una capa de celulosa flexible y después la transforma en chamarras o zapatos.
La ingeniera industrial Analía Blanco de nacionalidad Argentina, inventó un artefacto (menor en dimensiones a las de un microondas) que recicla el aceite de cocina convirtiéndolo en pastillas de jabón. Aunque aún no está disponible para su venta, este aparato evitaría la contaminación de mil litros de agua por cada litro de aceite derramado.
En España, un grupo de expertos en tecnología de los alimentos del Centro Tecnológico de Cereales de Palencia transforma los residuos de la industria panadera en bioplástico para empaquetar el pan. Obtiene ácido láctico (la materia prima del plástico) a partir de reacciones enzimáticas de los residuos.
Por otro lado, la empresa de computadoras Dell, después de usar cajas y envases fabricados con bambú, optó por utilizar –mayormente- hojas de maíz y hongos en la producción de sus empaques, esto le ha ayudado a reducir el consumo de energía en los procesos. En la misma línea , la compañía estadounidense de yogurt, Stony Farm, cambió el material base de sus recipientes por residuos de maíz, luego de recibir criticas de padres de familia preocupados por el medio ambiente.
Otro caso de una empresa sustentable es Tom’s of Maine, que produce artículos para la higiene personal. Los envases de su desodorante y enjuague bucal están hechos con gran porcentaje de resina a base de papas, que son el cultivo principal de esa región en el estado de Nueva Inglaterra, Estados Unidos.
¿Y tú, cómo apoyarías el planeta?
.
.
.
Fuentes:
Expoknews. Empresas que apuestan por los empaques sustentables. En www.expoknews.com
Biocouture. Biology. En biocouture.co.uk