Logo Facebook

Lectura de 1.7 min

El veganismo, un estilo de vida adverso para el planeta

Publicado el

Vegano, una palabra o un estilo de vida que está cobrando popularidad en casi todo el mundo por sus distintas promesas en favor del medio ambiente, pero ¿cómo se sostendrán los ganaderos más vulnerables?

Ser vegano es no consumir alimentos ni productos de origen animal, y esta práctica, -además de buscar un estilo de vida “saludable”- es por una razón ética: respetar el medio ambiente y a todos los seres vivos.

El veganismo, un estilo de vida adverso para el planeta

Siguiendo esa línea, investigadores de los Países Bajos de la Agencia Holandesa de Evaluación Ambiental, publicaron en 2009 un estudio en el que explican que pasaría si los omnívoros abandonaran por completo su dieta y adoptaran el veganismo, estos fueron algunos de los resultados; se reducirían las emisiones de carbono un 17%, las de metano un 25% y las de óxido de nitrógeno 21%, todas para el año 2050, sin embargo, aclararon que no tomaron en cuenta los aspectos económicos y sus consecuencias.

Pese a que la ganadería es responsable del 18% de las emisiones de gases de efecto invernadero, es una importante fuente de ingreso para 1 millón 300 mil personas en el mundo (de las cuales 1 millón viven en pobreza). Y no sólo eso, de la ganadería también dependen veterinarios, las industrias cárnicas, farmacéuticas y muchas familias.

El veganismo, un estilo de vida adverso para el planeta

Ante este conflicto, el ambientólogo argentino Claudio Bertonatti advierte que comer sólo vegetales no evita la muerte de animales. La cadena va más o menos así: al requerir más y más vegetales se tiende a expandir los campos agrícolas e intensificar su producción, y con ello a desalojar a los animales que viven en esa zona; después, estos buscarán adaptarse en otro sitio pero serán en realidad la presa de otro animal. En resúmen: entre más vegetales se consuman se ejerce más presión sobre el suelo y sus nutrientes, agua y la fauna del lugar.

El veganismo, un estilo de vida adverso para el planeta

Es necesario recordar que el objetivo de la agricultura sustentable es optimizar todos los recursos naturales y dejar de expandir los campos agrícolas.

Bertonatti sostiene que una de las posibles soluciones es fomentar el consumo responsable y la muerte humanitaria del ganado; además, expone que la producción de carne de pollo y cerdo genera menos contaminación y se necesitan menos recursos por kilo.

.

.

.

Fuentes:

Noticias Agropecuaria. La confusión del veganismo. En www.noticiasagropecuarias.com

Elke Stehfest Lex Bouwman, Detlef P. van Vuuren, Michel G. J. den Elzen, Bas Eickhout, Pavel Kabat; Climate benefits of changing diet, (2009).

Suscríbete a nuestro newsletter

¿Qué frutas y verduras tienen más fibra?

¿Qué frutas y verduras tienen más fibra?

Del campo a tu bienestar: la fibra es un regalo más de la tierra que cuida tu salud. Frutas y verduras cultivadas con esmero, llenas de nutrien...

Aprende más

Legumbres: El superalimento que cuida tu bolsillo y el planeta

Legumbres: El superalimento que cuida tu bolsillo y el planeta

Hoy, 10 de febrero, celebramos el Día Mundial de las Legumbres, estas semillas que, a pesar de su pequeño tamaño, encierran un en...

Aprende más

¡Vegetales del campo que tu lomito puede comer!

¡Vegetales del campo que tu lomito puede comer!

Sabemos que eres lo que comes, y eso también aplica a nuestros amigos peludos. Si bien la proteína es la base de su alimentación,...

Aprende más