Logo Facebook

Lectura de 2.4 min

El importante universo que llevas dentro

Publicado el

Antes le llamábamos “flora intestinal”, hoy sabemos que son microorganismos de distintos tipos fundamentales para la supervivencia humana, que hay que cuidar y consumir.

 

Existe dentro de nuestro organismo un universo entero de seres microscópicos que llevan una vida propia y favorecen nuestra existencia. Llamada antes “flora instestinal” y hoy “microbiota”, estas bacterias, hongos, virus y arqueas viven sobre todo en los intestinos y su presencia es indispensable para la vida humana porque nos hemos desarrollado juntos. La digestión y otras formas de procesar los alimentos serían casi imposibles sin ellos.

 

Sin embargo, la vida cotidiana de los seres humanos en el último siglo ha mermado su microbiota y ha disminuido su presencia en nuestros cuerpos por el uso indiscriminado de antibióticos, por consumir comida en exceso procesada, por no consumir ciertas frutas y verduras o beber agua sin sales, entre otras cosas.

 

A esta disminución se le atribuye un aumento en la obesidad y diabetes, problemas hepáticos, un aumento en la población intolerante al gluten y el bajo nivel de inmunidad que hay en las grandes ciudades.

 

Pero hay solución. Para enriquecer la microbiota y mantener un organismo saludable hay que consumir probióticos que ayudan a mejorar las condiciones en las que puedan crecer y vivir los microorganismos que nos pueblan. ¿Qué son los probióticos? Son alimentos usualmente fermentados que contienen microorganismos vivos que ayudan a repoblar los intestinos y a mantener a los que ahí viven con salud.

 

Los más comunes son el yogurt, el tofu, el chucrut y los pepinillos y aceitunas encurtidos (en salmuera). También hay bebidas como el kéfir y el tepache.

 El importante universo que llevas dentro

Yogurt: es leche a la que se le añaden bacilos (búlgaros, usualmente, aunque hay otros) que digieren una buena parte de los azúcares y se convierten en parte del alimento. Cada gramo de yogurt sin procesar y sin azúcar añadido tiene 100 millones de bacterias amigas.

 

Soya: es otra de las principales fuentes de probióticos. No sólo en forma de tofu, sino también como tempeh, miso y natto.

 

Tofu: es un concentrado de leche de soya (para la que se muelen los granos) que se fermenta y se deja cuajar de distintas formas, como si se tratara de un queso. Además de ser probiótico, es muy rico en proteínas y bajo en calorías.

 

Tempeh: es un fermento de la soya con un hongo. Tiene menos humedad que el tofu, es alto en minerales y sirve como sustituto de carne.

 

Miso: Se trata de una pasta que resulta de la fermentación de los granos de soya, arroz y a veces trigo con el hongo koji. Se puede utilizar en caldos o como aderezo.

 

Natto: es un preparado de granos de soya hervidos a los que se les añade un bacilo que las fermenta en un día a alta temperatura, en un ambiente cerrado (un frasco, por ejemplo). Tiene un sabor parecido al queso muy maduro.

 

Chucrut: es una preparación de col picada que se deja fermentar junto con sal, vinagre y algunas especias en un frasco cerrado que permita los procesos naturales. Es un acompañamiento muy común en las comidas de Alemania, Polonia y otros países del Este de Europa.

 

Todos estos alimentos pueden ayudar a que tu microbiota florezca, se enriquezca y te dé salud.

 

Referencias:

 

https://www.lavozdegalicia.es/noticia/galicia/2017/12/02/monton-bacterias-extinguido/0003_201712G2P3993.htm

http://www.revistagastroenterologiamexico.org/es/microbiota-intestinal-salud-enfermedad/articulo/S0375090613001468/

Suscríbete a nuestro newsletter

¿Qué frutas y verduras tienen más fibra?

¿Qué frutas y verduras tienen más fibra?

Del campo a tu bienestar: la fibra es un regalo más de la tierra que cuida tu salud. Frutas y verduras cultivadas con esmero, llenas de nutrien...

Aprende más

Legumbres: El superalimento que cuida tu bolsillo y el planeta

Legumbres: El superalimento que cuida tu bolsillo y el planeta

Hoy, 10 de febrero, celebramos el Día Mundial de las Legumbres, estas semillas que, a pesar de su pequeño tamaño, encierran un en...

Aprende más

¡Vegetales del campo que tu lomito puede comer!

¡Vegetales del campo que tu lomito puede comer!

Sabemos que eres lo que comes, y eso también aplica a nuestros amigos peludos. Si bien la proteína es la base de su alimentación,...

Aprende más