Logo Facebook

El campo mexicano: superávit y nuevos retos en materia de sustentabilidad

Publicado el

En el marco de la segunda edición de los foros virtuales realizados por El Financiero, este 4 de marzo, representantes del Consejo Nacional Agropecuario (CNA) expusieron los factores más relevantes que han convertido a la industria agrícola nacional en uno de los sectores más productivos y resilientes a nivel nacional a pesar de la pandemia de coronavirus.

El campo mexicano: superávit y nuevos retos en materia de sustentabilidad

De acuerdo con Juan Cortina Gallardo, Presidente del CNA, la fortaleza de la agricultura nacional se ha estado construyendo a lo largo de 30 años. Teniendo como punto de partida el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), donde el sector agropecuario pasó de exportar poco más de 4 mil millones de dólares en 1994, a multiplicar prácticamente 10 veces esta cifra para 2020, llegando casi a 40 mil millones de dólares.

Un elemento crucial para el crecimiento del campo mexicano es la sanidad en su producción agrícola; “Hoy en día, México está dentro de los cinco países más limpios a nivel mundial de enfermedades en animales y vegetales; este es nuestro pasaporte hacia los mercados externos”, señaló Cortina. 

La tecnología también se une a los factores para los resultados positivos del sector, ya que las exportaciones han fomentado que los productores nacionales incorporen a sus cultivos una gran diversidad de tecnologías, que abarcan desde los insumos de sanidad vegetal, hasta métodos de riego avanzados y la incorporación de aplicaciones digitales.

Ileana López, responsable del Área de Sustentabilidad del CNA, destacó la importancia de la innovación para la sustentabilidad agrícola y la relevancia de ver la cadena productiva desde tres ejes: económico, ambiental y social. Así mismo, recalcó la relevancia de la tecnología para enfrentar los retos alimentarios y climáticos que apremian no solo a la industria agrícola, sino también a la sociedad en su conjunto.

En relación a la inclusión y participación de los pequeños productores en la industria, Ilena, quien también es Gerente de Asuntos con la Industria y Sustentabilidad para NORLA en Bayer México, comentó que “las empresas del sector están colaborando para integrar a sus estrategias iniciativas en las que se enfocan en integrar a los pequeños agricultores a las cadena de valor, para hacerlos más productivos por medio de soluciones y asesorías personalizadas, y así, conectarlos con compradores que puedan ayudar a su éxito”.

Por su parte, Rogelio García Moreno, Vicepresidente Agrícola del CNA, puso sobre la mesa la urgente necesidad de repensar las políticas públicas que han sustraído del campo recursos económicos y sociales, generando un panorama de competitividad desigual en los productores mexicanos frente a los agricultores de países como Canadá o Estados Unidos.

En tanto a las áreas de oportunidad actuales del sector agropecuario, Juan Manuel Gutierrez, Vicepresidente Pecuario del CNA, puntualizó que la modernización del marco regulatorio del agrícola nacional es indispensable para responder a las necesidades en materias de competitividad, seguridad alimentaria, tecnología y sustentabilidad.

De acuerdo con datos del INEGI, el sector agrícola fue el único sector en México que creció durante la pandemia, por lo que es indispensable considerar a la industria agrícola como un gran activo para el país; en razón de esto, las prácticas agrícolas deben analizarse desde una perspectiva objetiva y científica, dejando atrás los sesgos ideológicos que generan políticas públicas que frenan el gran potencial de desarrollo de la agricultura mexicana.

Suscríbete a nuestro newsletter

Agua inteligente: la revolución de la IA en los campos agrícolas

Agua inteligente: la revolución de la IA en los campos agrícolas

La inteligencia artificial (IA) está revolucionando la agricultura al optimizar el uso del agua, un recurso esencial y cada vez más esca...

Aprende más

Climate FieldView: El futuro del campo se basa en los datos

Climate FieldView: El futuro del campo se basa en los datos

Climate FieldView: El futuro del campo se basa en los datos En un mundo donde la agricultura enfrenta desafíos crecientes, la adopción d...

Aprende más

Semillas biotecnológicas y agricultura regenerativa 

Semillas biotecnológicas y agricultura regenerativa 

La agricultura regenerativa es un sistema innovador que busca revolucionar la manera en que cultivamos, proponiendo prácticas que restauran la ...

Aprende más