Logo Facebook

Lectura de 1.8 min

El campo en la ciudad

Publicado el

Este territorio tan vasto y tan poblado guarda un secreto: es también un sitio en el que se siembra y cosecha una variedad sorprendente de vegetales. 

En Ciudad de México hay un buen número de hectáreas en las que crecen frutas, verduras, flores y granos, así como árboles de ornato. En ella, además, pastan vacas, borregos y cabras, y hay cerdos, aves de corral, colmenas y conejos. ¿Te parece raro? En realidad, las zonas agrícolas de la ciudad estaban ahí mucho antes de que la mancha urbana se desparramara hasta ellas.

¿Cuáles son estas regiones? Casi todas están concentradas al sur de la entidad, en Tlalpan, Milpa Alta, Xochimilco y Tláhuac. Sin embargo, en otras regiones como Cuajimalpa, Magdalena Contreras y Álvaro Obregón y una mínima parte de Coyoacán también hay algunos terrenos que podríamos calificar de uso agrícola, aunque podríamos considerar que todas las delegaciones dan uso agrícola a una parte de su territorio, aunque sea mínima.

La Ciudad de México tiene alrededor de 149,500 hectáreas, de las cuales más de 30,000 se dedican a actividades agrícolas. Los agricultores de nuestra ciudad – quienes son más de 700,000 pobladores rurales – son menos “sofisticados” que los de otros lugares del país, porque en la ciudad no se han implementado métodos de siembra y cosecha industrializados.

Las actividades agrícolas realizadas en la Ciudad de México se llevan a cabo de manera tradicional; esto quiere decir que se favorece más el arado con yunta o manual y el trabajo con azada que el uso de grandes máquinas. Lo mismo pasa con el riego: casi todas las zonas sembradas de la ciudad dependen del temporal. Así en parte porque son parcelas pequeñas y en parte porque están rodeadas de ciudad, lo que impide que funcionen como en las grandes zonas agrícolas.

El campo en la ciudad

Los cultivos que más abundan en nuestro territorio son flores (rosas y geranios), nopales, maíz, avena, chile, haba y romeritos, además de un buen número de hortalizas. De hecho, Ciudad de México es el principal productor de nopalitos y romeritos del país. Y produce más de 9,500 toneladas de maíz anuales.

Aunque parte de lo que se cosecha es para autoconsumo, estos agricultores urbanos llevan casi toda su producción a la Central de Abasto, desde donde llega a tu mesa y a la de los habitantes de la Ciudad de México.

 

 

Referencias:

 

http://www.fao.org/ag/agp/greenercities/es/cmvalc/ciudad_de_mexico.html

http://propiedades.com/blog/arquitecura-y-urbanismo/agricultura-en-el-df

https://www.youtube.com/watch?v=70n8-elYBmk

 

Suscríbete a nuestro newsletter

Día Mundial de las Semilla: Celebrando a las pequeñas heroínas de la agricultura sostenible

Día Mundial de las Semilla: Celebrando a las pequeñas heroínas de la agricultura sostenible

Hoy, 26 de abril, celebramos el Día Mundial de la Semilla, esas pequeñas maravillas que encierran el potencial de la vida y son la base ...

Aprende más

¡La tierra como una aspiradora gigante! De eso va el secuestro de carbono en la agricultura

¡La tierra como una aspiradora gigante! De eso va el secuestro de carbono en la agricultura

Últimamente se habla mucho del cambio climático y de los gases que calientan la atmósfera. Uno de los principales “villanos...

Aprende más

Día Mundial de la Salud: Nutriendo desde la tierra a las mujeres del campo

Día Mundial de la Salud: Nutriendo desde la tierra a las mujeres del campo

En el corazón de México, donde la tierra y la vida se entrelazan, las mujeres agricultoras desempeñan un papel fundamental. Su la...

Aprende más