Logo Facebook

Lectura de 2.1 min

Drones: Piezas clave para la revolución agrícola

Publicado el

Alrededor del mundo el uso de la tecnología en el campo se ha desarrollado a diferentes niveles, sin embargo, herramientas como los drones son cada vez más accesibles, pero ¿Cuáles son los alcances actuales y que soluciones brinda el uso de drones en la agricultura? A continuación responderemos a esta cuestión.

En primera instancia, es necesario tener un panorama claro de las algunas actividades agrícolas y el tiempo que llevan para comprender la revolución que están generando los drones en los campos agrícolas; tareas como el rocío de insumos esenciales para el desarrollo y protección de cultivos se vuelve una tarea titánica cuando hablamos de la aplicación en varias hectáreas.

Así mismo, la posibilidad de visualizar a gran escala diversas hectáreas para detectar necesidades específicas en determinadas parcelas representa un desafío que resta mucha productividad; también, es muy complicado para los productores conocer las cantidades precisas de recursos naturales o insumos que se requieren en determinadas áreas.

Drones: Piezas clave para la revolución agrícola

Los ejemplos anteriores son algunos de los grandes retos que el uso de drones facilita para las actividades agrícolas. Por ejemplo, podemos pensar en los drones multirotor por sus capacidades de capturar imágenes o video, sin embargo, un dron desarrollado para rociar determinados productos puede contar con un tanque de llenado automático, diseñado para dosificar de la forma más exacta posible, rastreando terrenos a través de sensores de altura que mantienen una distancia constante sobre los campos.

Hay muchas razones por las que esta nueva tecnología está ganando terreno en todo el espectro agrícola mundial. Más allá del elevado potencial de rendimiento, los drones multirotor presentan una aplicación más rápida y segura en comparación con las aplicaciones de soluciones manual. 

Otro punto favorable son las capacidades de carga y distribución autónomas, las cuales limitan la exposición humana a las soluciones de protección de cultivos, y el vuelo aéreo dirigido evita la interferencia con los productores u otros cultivos en el campo.

Uno de los protagonistas en uso de esta tecnología es Bayer, compañía que está llevando a cabo pruebas piloto de seguimiento en Japón, Corea y América Latina, a la vez que promueve la investigación y debate para descubrir otras aplicaciones potenciales. 

A finales de 2020, la compañía formó una asociación estratégica con Rantizo, un desarrollador de software y aplicaciones cuya plataforma se integra con drones para identificar problemas de protección de cultivos y brindar resultados precisos en el campo. aplicaciones de insumos agrícolas.

Sin duda, el desarrollo de esta tecnología representa un parteaguas para que diversos nuevos emprendimientos y jóvenes se replanteen la oportunidad de introducirse al sector agrícola; por ello, Bayer fomenta continuamente el desarrollo e investigación en este sentido, porque el beneficio que traerá a la productores y consumidores es una forma más en la que la agricultura moderna se prepara para enfrentar con resiliencia los retos actuales y futuros.

Suscríbete a nuestro newsletter

Agua inteligente: la revolución de la IA en los campos agrícolas

Agua inteligente: la revolución de la IA en los campos agrícolas

La inteligencia artificial (IA) está revolucionando la agricultura al optimizar el uso del agua, un recurso esencial y cada vez más esca...

Aprende más

Climate FieldView: El futuro del campo se basa en los datos

Climate FieldView: El futuro del campo se basa en los datos

Climate FieldView: El futuro del campo se basa en los datos En un mundo donde la agricultura enfrenta desafíos crecientes, la adopción d...

Aprende más

Semillas biotecnológicas y agricultura regenerativa 

Semillas biotecnológicas y agricultura regenerativa 

La agricultura regenerativa es un sistema innovador que busca revolucionar la manera en que cultivamos, proponiendo prácticas que restauran la ...

Aprende más