Logo Facebook

Lectura de 1.5 min

Día Mundial de la Vida Silvestre: hagamos lo nuestro

Publicado el

De domesticar plantas y animales, a poner en riesgo nuestro modelo de subsistencia: he aquí un recordatorio de las tareas pendientes para proteger nuestro entorno. 

Hace más de 10,000 años que los humanos comenzaron a establecerse y a encontrar formas más adecuadas de proveerse de alimento que la caza, la pesca y la recolección.

 

Nuestros ancestros se dieron cuenta de que había algunos animales a los que podían mantener en su círculo, dándoles de comer y recibiendo a cambio el beneficio mismo del alimento. Lo mismo sucedió con algunas plantas que resultaban fáciles de comer y digerir y a las que favorecieron en los primeros cultivos.

A las especies de plantas y animales con los que los seres humanos avanzaron en la civilización se les conoce como “domésticos”. Los animales domésticos son muy pocos y están vinculados casi en su totalidad a actividades humanas (como los caballos) o destinados a ser alimento (como los cerdos). Las plantas tampoco son muchísimas: consumimos menos del 1 % de las especies comestibles del planeta. El resto de las especies de flora y fauna que habitan el planeta componen la vida silvestre.

Día Mundial de la Vida Silvestre: hagamos lo nuestro

La ONU proclamó el 3 de marzo como Día Mundial de la Vida Silvestre. El día se fijó en 2013, pero llevaba ya décadas en el debate de las Naciones Unidas. En 1973 se había aprobado la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES, en sus siglas en inglés) precisamente un 3 de marzo. Esto debido a la alarma internacional suscitada por el comercio internacional de especies salvajes.

Que la ONU haya establecido este día como el día mundial de la vida silvestre debe servir para estar al pendiente de la riqueza y el patrimonio que heredaremos a las próximas generaciones y que hemos a nuestra vez heredado.

Referencias:

 

 

http://www.un.org/es/events/wildlifeday/

http://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/08/150723_plantas_comestibles_cosechas_lp

http://www.fao.org/docrep/ARTICLE/WFC/XII/MS1-S.HTM

https://www.cites.org/esp/protecting_big_cats_is_the_call_of_World_Wildlife_Day_2018

Suscríbete a nuestro newsletter

Bosques y alimentos: Un vínculo vital para la agricultura mexicana

Bosques y alimentos: Un vínculo vital para la agricultura mexicana

En el marco del Día Mundial de los Bosques, que en 2025 se centrará en el tema “Bosques y Alimentos”, es crucial reflexionar...

Aprende más

 Un universo oculto que define nuestra alimentación: El suelo

 Un universo oculto que define nuestra alimentación: El suelo

El suelo es la base de la agricultura, proporcionando el anclaje, los nutrientes y el agua que las plantas necesitan para crecer. Sin embargo, no todo...

Aprende más

Más allá del aula: Ideas para llevar la educación ambiental a la vida diaria

Más allá del aula: Ideas para llevar la educación ambiental a la vida diaria

El Día Internacional de la Educación Ambiental, que se celebra cada 26 de enero, nos recuerda la importancia crucial de comprender nuest...

Aprende más