Cada 5 de marzo, desde 1998 se celebra el ‘Día mundial de la eficiencia energética’, gracias a los trabajos de la primera Conferencia Internacional de la Eficiencia Energética llevada a cabo en Austria. Fue ahí donde más de 300 líderes decidieron establecer esta fecha para reflexionar y disminuir el uso excesivo de combustibles fósiles, así como comenzar a diseñar y utilizar fuentes de energía renovable.
La eficiencia energética es utilizar inteligentemente la energía al reducir su consumo sin disminuir nuestra calidad de vida. Esto se plantea como una política para frenar el cambio climático e iniciar la transición a una sociedad sustentable.
El consumo de energía es uno de los grandes medidores de bienestar social de cada país, y en su demanda produce una fuerte presión que conduce al crecimiento de las sociedades; una de sus consecuencias es la inmensa emisión de gases de efecto invernadero, pues de los dos tipos de energía –renovable y no renovable-, la que más utilizamos en nuestro día a día es la segunda.
Entre los beneficios de utilizar inteligentemente la energía destacan: disminuir la dependencia de otros países por fuentes energética externas; bajar la presión a los recursos naturales que se utilizan para producir energía y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero que aportan al cambio climático.
Comenzar a utilizar eficientemente la energía es realmente sencillo, desde evitar abrir una y otra vez la puerta del refrigerador (porque es el máximo consumidor de energía en cada hogar), hasta no dejar encendida la flama del piloto del calentador de agua; además, si tienes automóvil, al menos un día a la semana podrías usar transporte público o bicicleta.
Como ves, sólo es cuestión de modificar algunos de nuestros hábitos.
Eficiencia energética en la agricultura
Por otro lado, como sabrás, la agricultura es la actividad humana que genera casi todo nuestro alimento, y que además, emite gran parte de los gases de efecto invernadero y en sus procesos de producción consume mucha energía.
La eficiencia energética en la agricultura también es posible, por ejemplo, el agricultor puede ahorrar combustibles fósiles sin reducir su producción al emplear la tecnología en sus campos.
Estas son algunas reglas prácticas para hacer un mejor uso de sus herramientas y fuentes de energía:
- Adaptar su tractor al tipo de trabajo que realiza y dar mantenimiento constante al motor y transmisión, así evitará el despilfarro del 25% del combustible
- Utilizar sistemas de GPS para optimizar los recorridos y gastar la menor cantidad de combustible
- Si las condiciones del cultivo lo permiten, puede cosechar hasta que esté seco, así evitará gastar energía en las operaciones de post-recolección, tarea que implica labores delicadas de almacenaje
- Diseñar una red de bombas de riego o adaptar algunas otras técnicas para aprovechar al máximo cada gota de agua
Recuerda, la celebración de este día es para reflexionar y promover una sociedad más sustentable y utilizar más energías limpias por el bien del planeta.
.
.
.
Fuentes:
Repsol. Día Mundial de la eficiencia energética. En www.repsol.com/es_es
Intef. 5 de marzo. Día Mundial de la Eficiencia Energética. En www.ite.educacion.es
YouTube. Canal de Agencia AchEE. ¿Qué es la Eficiencia Energética?. En www.youtube.com
Revista Ambient@. Optimización del consumo energético en la agricultura. En www.revistaambienta.es