“La alimentación es un requisito para la supervivencia y el bienestar de la humanidad y una necesidad humana fundamental”: FAO.
Los recursos naturales están disminuyendo: el 25 % de las tierras del planeta tienen un alto grado de erosión, el clima está cambiando y el calentamiento está superando los umbrales de supervivencia de cultivos, árboles y peces. Más de 2 mil 500 millones de agricultores, pescadores y silvicultores son los más vulnerables a los desastres y a las crisis.
El derecho a la alimentación es un derecho humano universal, pero todavía alrededor de 800 millones personas sufren hambre: 1 de cada 9.
Estos alarmantes índices y factores intervienen negativamente en los sistemas alimentarios de la población mundial. Podemos figurar este problema en un claro ejemplo: las familias que se dedican a la agricultura son las que producen el 80 % del alimento en el mundo, lo desafortunado es que estas mismas familias padecen hambre, pues sus cultivos se comercializan, se desperdician y/o no son suficientes para cubrir la ingesta de nutrientes necesarios.
Muchas de estas familias no cuentan con acceso a semillas de calidad, no cuentan con insumos para llevar a cabo un buen proceso agrícola, ni con un sistema correcto de transportación y de mercadeo, y posiblemente lo más complicado de atender es que algunas familias agrícolas no tienen acceso a políticas sociales ni obtienen créditos para el campo.
La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) señala que apoyar a las familias que viven bajo estas condiciones, puede mejorar la productividad, reducir la pérdida de alimentos e incrementar sus ingresos.
Organizaciones, gobiernos, ciudadanos y académicos han investigado durante décadas esta problemática social que aqueja a la mayor parte del globo, por lo que desde 1945, año en el que se fundó la FAO, este organismo marcó el 16 de octubre como el Día Mundial de la Alimentación para iniciar la tarea de erradicar el hambre.
El Día Mundial de la Alimentación 2015 se destinará a la protección social y de la agricultura para romper el ciclo de la pobreza rural.
Fuentes: ONU. El Día Mundial de la Alimentación. En www.un.org
FAO. Infografía La FAO y el Post-2015. En www.fao.org
FAO. Infografía Biodiversidad para la seguridad alimentaria y la nutrición: 30 años de la Comisión de Recursos Genéticos para la Alimentación y la Agricultura. En www.fao.org
World Food Day USA. What is World Food Day?. En www.worldfooddayusa.org
World Food Day USA. Did You Know? Family farmers are key to ending hunger. En www.worldfooddayusa.org