Logo Facebook

Lectura de 1.7 min

Día Mundial de la alimentación

Publicado el

El Día Mundial de la Alimentación fue creado por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). Eligieron el 16 de octubre porque un día como este, pero de 1945, se reunieron 42 países para crear al organismo.

Al momento de su creación, los objetivos de conmemorar la fecha fueron:

  • Poner atención en la producción agrícola de cada país del mundo
  • Estimular la cooperación entre países en desarrollo
  • Promover la participación de toda la población en las decisiones que afecten sus condiciones de vida
  • Aumentar la conciencia del problema del hambre en el mundo
  • Impulsar el uso de tecnologías para el aprovechamiento de recursos

Actualmente, los objetivos del día Mundial de la Alimentación se concentran en el concepto del Hambre Cero que forma parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible a cumplirse para el año 2030.

Cómo lograr el Hambre Cero

De acuerdo con la FAO, Hambre Cero, significa que todo el mundo tenga acceso a alimentos, seguros, saludables y nutritivos para que no existan las estadísticas de subalimentación, pero tampoco las de sobrepeso y obesidad.

Día Mundial de la alimentación

Para cambiar el panorama actual, el organismo recomienda que las personas adopten una nueva mentalidad para el uso que le dan a los recursos disponibles en el mundo .

Además, ha hecho un llamado a la acción para todos los miembros de la sociedad incluyendo a los gobiernos, los sectores privados y los pequeños agricultores para que colaboren entre ellos. En el caso de los agricultores y los agronegocios, la FAO propone:

  • Promover la igualdad de género entre los productores
  • Gestionar los recursos de forma sostenible y eficiente
  • Reorientar sus acciones a una agricultura climáticamente inteligente
  • Utilizar las herramientas necesarias para producir más con menos recursos
  • Participar en los procesos políticos para contribuir con su conocimiento y experiencia
  • Formar cooperativas locales para empoderarse 
  • Reducir las pérdidas postcosecha
  • Aprovechar las tecnologías modernas para solucionar los problemas de recursos y cambios climáticos

En el caso de México, el país aún está en el camino para alcanzar la soberanía alimentaria, ya que la FAO indica que sólo es autosuficiente si produce al menos 75% de lo que consume. De ahí la importancia de poner en práctica las recomendaciones en la agroindustria nacional.

Sólo de esta forma, las producciones podrán mejorar al mismo tiempo que lo hacen las condiciones de las poblaciones rurales, de forma sustentable y eficiente. 

Fuente: FAO

Suscríbete a nuestro newsletter

¿Qué frutas y verduras tienen más fibra?

¿Qué frutas y verduras tienen más fibra?

Del campo a tu bienestar: la fibra es un regalo más de la tierra que cuida tu salud. Frutas y verduras cultivadas con esmero, llenas de nutrien...

Aprende más

Legumbres: El superalimento que cuida tu bolsillo y el planeta

Legumbres: El superalimento que cuida tu bolsillo y el planeta

Hoy, 10 de febrero, celebramos el Día Mundial de las Legumbres, estas semillas que, a pesar de su pequeño tamaño, encierran un en...

Aprende más

¡Vegetales del campo que tu lomito puede comer!

¡Vegetales del campo que tu lomito puede comer!

Sabemos que eres lo que comes, y eso también aplica a nuestros amigos peludos. Si bien la proteína es la base de su alimentación,...

Aprende más