Logo Facebook

Lectura de 1.6 min

Día del Voluntariado 2016; solidaridad en nuestras comunidades

Publicado el

 

Para reconocer que la solidaridad y esfuerzos a favor de otros siempre han sido parte de la humanidad, desde 1985 la ONU invitó a todos los países que son miembros a celebrar el Día Internacional de los Voluntarios el 5 de diciembre.

Los voluntarios son capaces de transformar el ritmo y la naturaleza del mundo por su valiosa labor.

Un ejemplo que queremos compartir es el alcance que ha tenido en los últimos meses el programa Monsanto Together de Fundación Monsanto, que a través de sus empleados y familiares logra mejorar la vida de algunas comunidades en México.

Las actividades del grupo de voluntarios de Monsato Together están enfocadas en el cuidado del medio ambiente, desarrollo comunitario, juventud y personas con discapacidad.

Día del Voluntariado 2016; solidaridad en nuestras comunidades

Una manera indirecta de cuidar el medio ambiente es reducir el desperdicio de alimentos, por ello voluntarios de Los Mochis, Sinaloa; Santa Fe, Edomex; Nextipac, Jalisco; e incluso de Bogotá, Colombia, ayudaron durante octubre en el Banco de Alimentos con actividades como separado y armado de despensas para ayudar a las comunidades más necesitadas en sus regiones.

El equipo de Santa Fe en la Ciudad de México instaló un huerto urbano en las instalaciones del Banco de Alimentos, para el beneficio de esa institución.

Día del Voluntariado 2016; solidaridad en nuestras comunidades

En cuanto al tema de educación, equipos del estado de Nayarit han entregado 40 mesabancos, pintado cruces peatonales y rampas, rehabilitado salones y otras áreas en algunas primarias.

Otra actividad fue para apoyar a personas con alguna discapacidad, el voluntariado de Nextipac, Jalisco, visitó a los niños del Instituto Marcela Páramo, con quienes realizaron actividades recreativas y entregaron libros didácticos.

Una de las actividades que involucraron a la juventud fue la limpieza de las playas de ‘El Marivi’, en Sinaloa, donde además de los empleados de Monsanto participaron distribuidores, agricultores, el grupo ambientalista ‘Recam’ y más de 60 jóvenes.

La ayuda que ofrece Monsanto Together también tiene beneficios económicos, pues cuando un equipo lograr reunir 20 horas de voluntariado, el programa dona 250 dólares a la institución en la que hayan participado.

Estas pequeñas acciones tienen un importante alcance, y el voluntariado está listo para seguir apoyando donde más se necesite.

.

.

.

Fuentes:

ONU. Día Internacional de los Voluntarios-Antecedentes. En www.un.org/es

La Redacción Hablemos del Campo

Suscríbete a nuestro newsletter

Agua inteligente: la revolución de la IA en los campos agrícolas

Agua inteligente: la revolución de la IA en los campos agrícolas

La inteligencia artificial (IA) está revolucionando la agricultura al optimizar el uso del agua, un recurso esencial y cada vez más esca...

Aprende más

Climate FieldView: El futuro del campo se basa en los datos

Climate FieldView: El futuro del campo se basa en los datos

Climate FieldView: El futuro del campo se basa en los datos En un mundo donde la agricultura enfrenta desafíos crecientes, la adopción d...

Aprende más

Semillas biotecnológicas y agricultura regenerativa 

Semillas biotecnológicas y agricultura regenerativa 

La agricultura regenerativa es un sistema innovador que busca revolucionar la manera en que cultivamos, proponiendo prácticas que restauran la ...

Aprende más