Logo Facebook

Lectura de 2.1 min

Día de los Derechos Humanos, responsabilidad colectiva

Publicado el

¿Sabes qué son los derechos humanos? Son los derechos y libertades que todas las personas tenemos por el simple hecho de existir. Por ejemplo, tenemos derecho a una alimentación adecuada, derecho a un medio ambiente limpio y hasta ejercer los derechos civiles, como votar; tenemos libertad de expresión, libertad de culto, libertad a vivir libres de la miseria y libertad de vivir sin miedo, por mencionar algunos.

Día de los Derechos Humanos, responsabilidad colectiva

Cada 10 de diciembre, desde 1950, se celebra el Día de los Derechos Humanos por aprobación de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU). Esta fecha nació por la iniciativa de algunos gobiernos que buscaban impedir que los horrores de la Segunda Guerra Mundial se repitan.

La pobreza extrema es una de las mayores preocupaciones de la ONU, porque genera muchos otros problemas como malnutrición, enfermedades y hasta violencia. Por ello, los nuevos objetivos de desarrollo de este organismo internacional (Objetivos del Desarrollo Sostenible) cambiaron su enfoque, serán aplicados a todos los países ricos y pobres, y no sólo a los países en desarrollo, como se hizo durante los últimos quince años (2000-2015).

Día de los Derechos Humanos, responsabilidad colectiva

Los Objetivos del Desarrollo Sostenible (2015-2030) buscan acabar con la pobreza en todas sus formas, luchar contra la desigualdad y la injusticia, y combatir el cambio climático. En estas metas replanteadas se abordarán las causas fundamentales de los problemas y no sólo los síntomas.

Terminar con las problemas de fondo y no sólo sus síntomas, significa por ejemplo, erradicar la pobreza y todas sus formas, es decir, que todos tengan los mismos derechos a los recursos económicos, así como acceso a los servicios básicos, la propiedad y el control de las tierras y otros bienes, los recursos naturales, las nuevas tecnologías apropiadas y los servicios financieros, incluida la micro-financiación.

Día de los Derechos Humanos, responsabilidad colectiva

Erradicar el hambre significa que todas las personas tengan una alimentación sana, nutritiva y suficiente durante todo el año; así como asegurar la sustentabilidad de la agricultura, proteger la diversidad de semillas, plantas cultivadas y de animales de granja, domésticos y silvestres. Algo nuevo e importante es promover el acceso a los beneficios que genera la combinación de la biotecnología aplicada a la agricultura, como semillas transgénicas, con los conocimientos tradicionales y su justa y equitativa distribución.

Combatir el cambio climático no se refiere sólo a plantar un árbol, significa implementar nuevas estrategias y políticas para dejar de emitir tantos gases hacia la atmósfera, hacer uso responsable y sustentable de todos los recursos naturales. Entre los compromisos más importante destacan mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana para mitigar el cambio climático, y por supuesto, para lograr todo ello se necesita de una responsabilidad colectiva.

Día de los Derechos Humanos, responsabilidad colectiva

 

Fuente: FAO. Los alimentos: derecho humano fundamental. En www.fao.org

ONU. Día de los derechos humanos. En www.un.org/es

INE Gobierno Bolivariano de Venezuela. Día mundial de la declaración de los derechos humanos. En www.ine.gov.ve

ONU. Cumbre mundial sobre el desarrollo sostenible. En www.un.org/sustainabledeveopment/es

Suscríbete a nuestro newsletter

Agua inteligente: la revolución de la IA en los campos agrícolas

Agua inteligente: la revolución de la IA en los campos agrícolas

La inteligencia artificial (IA) está revolucionando la agricultura al optimizar el uso del agua, un recurso esencial y cada vez más esca...

Aprende más

Climate FieldView: El futuro del campo se basa en los datos

Climate FieldView: El futuro del campo se basa en los datos

Climate FieldView: El futuro del campo se basa en los datos En un mundo donde la agricultura enfrenta desafíos crecientes, la adopción d...

Aprende más

Semillas biotecnológicas y agricultura regenerativa 

Semillas biotecnológicas y agricultura regenerativa 

La agricultura regenerativa es un sistema innovador que busca revolucionar la manera en que cultivamos, proponiendo prácticas que restauran la ...

Aprende más