Si fuiste víctima del maratón Guadalupe-Reyes es posible que hayas abusado del consumo de carnitas, refrescos, alcohol y azúcares, y que hoy estés pensando seriamente en renovar tu guardarropa porque traes de dos a seis kilos de más si los cálculos de nutriólogos de la UNAM no nos fallan.
La pregunta es ¿por dónde empezar? La nutrióloga Nathaly Marcus, de la Clínica Integral especializada en Medicina y Nutrición Funcional, sugiere empezar por desintoxicar al organismo con vegetales y frutas que nos darán la energía que se requiere para arrancar y comenzar bien el año.
De acuerdo con Marcus, los rollitos de grasa que causa el sobrepeso generan inflamación, hacen que el organismo sea más lento, que nos sintamos mal, que haya mala digestión y que el hígado se llene de grasa, factores que trae problemas severos a futuro.
Recordemos que México ocupa el primer lugar mundial en el número de niños con sobrepeso y obesidad, y el segundo lugar en adultos. Las consecuencias son enfermedades relacionadas con la mala alimentación, como la diabetes tipo 2 e hipertensión. Por ello la insistencia en enseñar a la población a llevar una dieta sana.
Manos a la obra
No creas que con tomar jugos de frutas naturales o verduras ya te desintoxicaste. En opinión de Ana Mari González, nutrióloga certificada de Alimetría, con este tipo de dietas no es posible eliminar las toxinas del cuerpo.
Lo que realmente consigue que las personas bajen de peso es seguir un estilo de vida saludable en el que se incluyan las siguientes frutas y verduras que aportan antioxidantes y ayudan a proteger las células.
Marcus y González coinciden en que una dieta sana debe incluir:
- Acelgas (reduce la inflamación y depura el organismo)
- Apio (favorece la actividad de los riñones y desecha el exceso de líquido)
- Rúcula (es baja en caloría y rica en vitaminas y minerales)
- Pepino (disminuye la inflamación y elimina las toxinas que la provocan)
- Berro (limpia la sangre e inhibe los agentes cancerígenos)
- Alcachofa (su propiedad diurética ayuda a eliminar toxinas)
- Brócoli (previene el cáncer, combate la anemia y es diurético)
- Espinaca (es antioxidante, buena fuente de hierro y ácido fólico, previene el cáncer y depura la sangre)
- Jitomate (elimina toxinas por su propiedad diurética, reduce el colesterol, rebaja el ácido úrico y contribuye a perder peso)
- Zanahorias (combaten el estreñimiento y neutralizan toxinas)
- Cebolla (estimula el movimiento intestinal, favorece la digestión y desintoxica el hígado)
- Ajo (desintoxica el hígado).
De acuerdo con Ana Mari González, las desintoxicaciones con frutas son una gran manera de limpiar al organismo sin morir de hambre, pues su consumo ayuda a lidiar con el peso e incluso disminuye la probabilidad de un accidente cerebrovascular. Pero tampoco hay que abusar pues el exceso de ciertas frutas puede aumentar los niveles de insulina y este tipo de desintoxicación no es recomendable para personas con diabetes.
Finalmente la mejor recomendación es recurrir a un nutriólogo o médico que, de acuerdo a nuestro estado de salud, nos recomiende la dieta adecuada.
.
.
.
Fuentes consultadas:
- Clínica de Nutrición y Bariatría (Dr. Juan Pedro García Rodríguez)
- alimetría.com (Ana Mari González, nutrióloga)
- Clínica Integral especializada en Medicina y Nutrición Funcional (Dra. Nathaly Marcus de la Consejo General de Dietistas-Nutricionistas. Estadísticas)
- Centro Médico de la Universidad Maryland, EU. Datos y estadísticas
- Instituto de Investigaciones Biomédicas de la UNAM. Datos y estadísticas