Representantes de más de 200 países se reunirán del 6 al 18 de noviembre de 2022 en la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP27).
Este año se realizará Sharm el Sheij, Egipto, el fin es coordinar trabajos para erradicar la problemática que existe a nivel mundial por el cambio climático.
¿Qué es la COP27?
Cada año, el órgano de Naciones Unidas responsable del clima convoca a cada uno de los países participantes a una reunión con el fin de dialogar sobre las posibles opciones para lidiar con el cambio climático, ahí se presentan planes, se informa y da seguimiento de los progresos de cada objetivo planteado.
¿Cuándo fue la primera COP?
La primera COP se realizó en Berlín en 1995, fue un parteaguas y sentó las bases para que se aprobará el Protocolo de Kioto, este protocolo estableció el compromiso para limitar y reducir las emisiones contaminantes.
¿Cómo se trabaja para erradicar el cambio climático desde la COP27?
De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en 2050 seremos 10 mil millones de habitantes y la demanda de alimentos crecerá un 70%.
Una de cada cuatro personas no tendrá acceso al agua potable y necesitaremos el 50% más de energía en el planeta, por lo tanto, se necesita adoptar medidas para hacer frente a la emergencia y fortalecer la implementación de las respuestas de cada uno de los países participantes con el objetivo de crear un planeta resiliente.
¿Cuál es el objetivo de la COP27?
Primeramente se deben resolver los objetivos que aún están pendientes de la COP26, que fue celebrada en Glasgow en donde se reunieron 120 líderes mundiales, más de 40,000 participantes, entre los que se incluían 22,274 delegados, 14,124 observadores y 3,886 representantes de los medios.
Los países participantes reafirmaron el objetivo del Pacto de París para limitar el incremento de la temperatura media mundial a 2 °C por encima del nivel preindustrial y esforzarse por no superar 1.5 °C.Algunos de los temas que se tocarán este año son la reducción urgente de las emisiones de gases de efecto invernadero, el fortalecimiento de la resiliencia, la adaptación a las consecuencias inevitables del cambio climático, y lograr una transición energética hacia las energías renovables.
Bayer en la COP27
La agricultura está relacionada con el 25% de las emisiones globales y tiene una influencia significativa en el uso de la tierra, la seguridad alimentaria, la nutrición, la resiliencia y el crecimiento económico en las áreas en desarrollo.
Como líder en insumos y prácticas agrícolas Bayer tiene la responsabilidad de contribuir y sumar ideas en los debates sobre políticas para fortalecer las acciones para tener impactos positivos, centrados en las tecnologías que se les ofrecen a los agricultores.
Con su participación suman acciones al objetivo de la empresa que es crear un modelo de agricultura sostenible que sea viable, responsable y aceptable.
Apoyar y acompañar a los pequeños agricultores, es una prioridad, por ello se trabaja para que tengan acceso a los avances tecnológicos y a soluciones más innovadoras en pro del medio ambiente y la salud animal y humana.
Si quieres conocer más sobre la #COP27 entra a su sitio oficial: https://cop27.eg