Logo Facebook

Lectura de 2.7 min

Con ajo y cebolla, adiós a los resfriados

Publicado el

 

 

¿Sabías que los nahuas y los mayas pensaban que para prevenir enfermedades, causadas por el frío era necesario mantenerse en equilibrio? Nuestros antepasados ya lo sabían y no hay de otra: la fórmula infalible es llevar un estilo de vida saludable.

Con ajo y cebolla, adiós a los resfriados

La recomendación de los especialistas en nutrición no está alejada de las aportaciones médicas prehispánicas y le han dado mayor peso al ajo, cebolla y jengibre porque ayudan a que el cuerpo se caliente en épocas frías y desintoxica el hígado; ambos aportan sustancias que protegen de manera natural las células hepáticas y mejoran el flujo sanguíneo.

Con ajo y cebolla, adiós a los resfriados

En México se producen anualmente cerca de 670 toneladas de jengibre, hortaliza considerada exótica que se cultiva de manera orgánica en Oaxaca y Guerrero, de acuerdo con la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA). En Europa y América el jengibre se utilizó para crear una bebida popular conocida como Ginger Ale.

Con ajo y cebolla, adiós a los resfriados

¿Pero qué hace a estos alimentos tan especiales para el sistema inmunológico? En opinión de la nutrióloga Jessica Gallardo, se debe a los siguientes factores:

  • Ajo: además de mucolítico y expectorante, es uno de los alimentos antiinfecciones que existen.
  • Cebolla: alivia la congestión pulmonar, calma la tos y desinfecta las mucosas. Es un gran aliado contra alergias y afecciones como el asma, la sinusitis, la rinitis o la bronquitis, si se consume de forma frecuente.

Con ajo y cebolla, adiós a los resfriados

  • Cítricos: son ricos en vitamina C, que ayudan a reforzar las defensas y a aliviar los síntomas comunes de gripes y resfriados. Están incluidos la naranja, limón, kiwi, guayaba y granada, que aportan grandes cantidades de antioxidantes, ácido fólico y vitamina C.
  • Vegetales: propician un efecto protector y suavizante de las mucosas irritadas y son recomendables cuando persiste tos seca, faringitis y amigdalitis. Algunos ejemplos son ciruelas pasas, higos secos, dátiles, hojas de borraja, calabacín, lechuga, copos de avena, mijo, espinacas, acelgas, guisantes, patatas, perejil, eneldo y laurel.
  • Alimentos con betacarotenos: zanahoria, calabaza, albaricoques, melón, melocotón, espinacas y brócoli favorecen la regeneración de la mucosa respiratoria y evitan la invasión bacteriana.
  • Las coles, coliflores, remolachas, rábanos y berros manifiestan acciones antibióticas, antitusivas y mucolíticas, que en casos de bronquitis, sinusitis o laringitis se pueden consumir en sopas o concentrados.
  • Las legumbres: son alimentos ricos en antioxidantes, actúan como antigripales naturales y ayudan a reducir las toxinas que provoca la infección, a fortalecer el sistema inmune y a acortar la duración de la gripe o el resfriado.
  • El picante y algunas especies: aderezar las ensaladas de invierno con clavo, canela, pimienta, chile y jengibre hará entrar en calor, favorecerá la expectoración y la sudoración, y contribuirá a eliminar bacterias.
  • El zinc: es un mineral que ayuda en la regeneración de la mucosa respiratoria y aumenta la capacidad defensiva.
  • Los frutos rojos: como las fresas, las moras, los arándanos y las bayas tienen poder bactericida.

En cuanto a la idea de que en los meses de frío se necesita consumir más calorías, la nutrióloga Guadalupe Herrera explica que se trata de un mito. Si bien hay un mecanismo de supervivencia (al bajar la temperatura del cuerpo el apetito se estimula porque al comer aumenta la temperatura corporal) nuestro estilo de vida nos hace protegernos de las bajas temperaturas, por lo que no es necesario compensar con comida lo que puedes hacer con suéteres o calefacción. Así que no hay pretexto, mejor tápate bien y consume más platos calientes y caseros para entrar en calor al tiempo que cuidas tu salud.

.

.

.

Referencias:

 

 

Suscríbete a nuestro newsletter

¿Qué frutas y verduras tienen más fibra?

¿Qué frutas y verduras tienen más fibra?

Del campo a tu bienestar: la fibra es un regalo más de la tierra que cuida tu salud. Frutas y verduras cultivadas con esmero, llenas de nutrien...

Aprende más

Legumbres: El superalimento que cuida tu bolsillo y el planeta

Legumbres: El superalimento que cuida tu bolsillo y el planeta

Hoy, 10 de febrero, celebramos el Día Mundial de las Legumbres, estas semillas que, a pesar de su pequeño tamaño, encierran un en...

Aprende más

¡Vegetales del campo que tu lomito puede comer!

¡Vegetales del campo que tu lomito puede comer!

Sabemos que eres lo que comes, y eso también aplica a nuestros amigos peludos. Si bien la proteína es la base de su alimentación,...

Aprende más