Logo Facebook

Lectura de 2.8 min

Cómo saber si eres alérgico a un alimento

Publicado el

Una alergia alimentaria es una reacción que presenta el cuerpo tras la imposibilidad de procesar algún alimento que se ha consumido. Es decir, el sistema inmune del organismo no reacciona de manera normal y rechaza el alimento a través de “manifestaciones gastrointestinales o cutáneas, seguidos de asma y rinitis”.

Cómo saber si eres alérgico a un alimento

En México no hay cifras certeras sobre la cantidad de niños y adultos que están siendo afectados por este problema, aunque se estima que en el mundo cerca de 5% de los adultos y 8% de los niños tienen algún tipo de alergia alimentaria, de acuerdo con 5xdía.

Los alimentos que con mayor frecuencia provocan alergias son la proteína de la leche de vaca, el huevo, el trigo, los cacahuates y nueces, mariscos, y también, aunque menos, algunas frutas como la fresa y ciertos vegetales.

Cómo saber si eres alérgico a un alimento

La FAO asegura que del 1% al 2% de la población mundial sufre alergias alimentarias, aunque los lactantes y niños pequeños son quienes las padecen con más frecuencia. “Entre los menores de tres años la prevalencia de alergias alimentarias parece ser del orden de 5% a 8%”.

Frecuentemente, las alergias a los alimentos o a sus componentes se heredan de padres a hijos, y normalmente se identifican en los primeros años de vida. Cuando ambos padres presentan alguna alergia, los hijos pueden tener hasta el 75% de probabilidades de presentar esta condición.

De acuerdo con la doctora Marcela Santaolalla, jefe del equipo de Alergología del Hospital Universitario Madrid Sanchinarro, en el desarrollo de estas alergias también influyen factores ambientales que se han ido modificando a la par de la industrialización de nuestras sociedades, y hasta el mejoramiento de la salud de las personas, pues esto ha provocado que el sistema inmunológico haya dejado de combatir con intensidad las infecciones y ahora tenga que defenderse de sustancias aparentemente inocuas como los alimentos.

Cómo saber si eres alérgico a un alimento

La alergia alimentaria no debe ser confundida con la intolerancia alimentaria, explica Carlos G. León Ramírez, alergólogo pediatra y director del Centro de Asma y Alergia de México (CAAM).

En la primera se trata de una reacción de hipersensibilidad a las proteínas de diferentes alimentos, mientras que la intolerancia a los alimentos es un mecanismo no alérgico donde no actúa el sistema inmune y se presenta cuando el organismo no puede digerir un alimento o alguno de sus componentes en forma correcta.

La mayoría de los pediatras recomiendan retardar la introducción de algunos de estos alimentos en los bebés hasta que cumplan un año de vida, con el fin de reforzar el sistema inmunológico el mayor tiempo posible, de preferencia consumiendo leche materna o un sustituto, al menos los primeros seis meses de vida de manera exclusiva.

El diagnóstico de una alergia debe de ir más allá de sólo observar cómo reacciona el cuerpo a cada alimento, especialmente con los niños. Se tiene que hacer una historia cuidadosa, pruebas de parche (como la prueba ‘prick’ que mide las concentraciones de inmunoglobulina E en la sangre), una apropiada dieta de exclusión y la realización de una prueba de reto cegado. Este procedimiento deberá ser realizado por personal experto y dentro de instituciones con el equipo necesario para resolver los casos graves, indica Juan Sienra Monge, del Departamento de Alergia e Inmunología del Hospital Infantil de México Federico Gómez.

Cómo saber si eres alérgico a un alimento

Dependiendo del alimento responsable de la reacción del cuerpo, lo más sencillo es dejar de consumirlo, pero hay que estar muy pendiente de las etiquetas de los alimentos procesados para verificar que no contenga ninguno de los componentes a los que la persona es alérgica. Es importante que el médico tratante explique bien cuáles son todos los alimentos y derivados que afectan al paciente.

Desde el año 2000, la FAO, la OMS y la OMC han insistido en la importancia de que el etiquetado de los alimentos esté claramente explicado y con todos los compuestos, especialmente los más alergénicos, especificados.

Suscríbete a nuestro newsletter

¿Qué frutas y verduras tienen más fibra?

¿Qué frutas y verduras tienen más fibra?

Del campo a tu bienestar: la fibra es un regalo más de la tierra que cuida tu salud. Frutas y verduras cultivadas con esmero, llenas de nutrien...

Aprende más

Legumbres: El superalimento que cuida tu bolsillo y el planeta

Legumbres: El superalimento que cuida tu bolsillo y el planeta

Hoy, 10 de febrero, celebramos el Día Mundial de las Legumbres, estas semillas que, a pesar de su pequeño tamaño, encierran un en...

Aprende más

¡Vegetales del campo que tu lomito puede comer!

¡Vegetales del campo que tu lomito puede comer!

Sabemos que eres lo que comes, y eso también aplica a nuestros amigos peludos. Si bien la proteína es la base de su alimentación,...

Aprende más