Logo Facebook

Lectura de 1.9 min

Cómo resolver el problema de los plásticos en la agricultura

Publicado el

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) promueve, de forma anual, la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente. Este 2018 tendrá como tema central la contaminación generada por envases de plástico y tiene el objetivo de crear conciencia sobre la necesidad de reducir su uso. Los esfuerzos por reducir el daño del plástico en la agricultura son varios, uno de los más importantes es el que lleva a cabo la asociación Amocali A. C. con el proyecto Campo Limpio.

Hasta el momento, esta asociación ha construido 64 Centros de Acopio Temporal (CAT) y más de 500 Centros de Acopio Primarios (CAP) en los que reciben los envases. Con ello, la institución registró en 2016 la acumulación de 5,858 toneladas de envases vacíos de agroquímicos y en 2017 recuperó 2,036 toneladas de estos.

Su objetivo es lograr un manejo integral de los envases utilizados en la agricultura y, para cumplirlo, requiere de la participación de todos los actores de la cadena productiva.

Para completar el proceso siguen cuatro pasos:

  • Triple lavado: clasifican y limpian los envases
  • Recolección: son llevados a los centros de acopio
  • Compactación: se compactan o trituran dependiendo del caso
  • Envío a destino final: son enviados a empresas autorizadas para reciclarlos.

En el primer paso separan los envases en rígidos, flexibles o de metal. Realizan el proceso de triple lavado que consiste en enjuagar tres veces y después perforarlos para dejarlos inutilizables y así evitar el reúso indebido.

Cómo resolver el problema de los plásticos en la agricultura

Los usuarios finales tienen la opción de llevar sus envases a dos tipos de centros. Los CAP son un punto cercano que cualquier persona puede instalar, siempre y cuando se registre con la asociación en el Plan de Manejo Campo Limpio como un microgenerador de residuos peligrosos, y que ofrezca un espacio para la recolección que puede ser:

  • Jaula de malla
  • Jaula de plastico reciclado
  • Jaula de cemento
  • Tambo de plastico de 200 litros
  • Tambo de metal de 200 litros
  • Tambo de carton de 200 litros
  • Megabolsa
  • Remolque

Por su parte los CAT reciben los envases de los CAPS y de los usuarios finales para clasificarlos por tipo de material (PET, PEAD, tapas, metal, flexible y cartón), compactarlos o triturarlos dependiendo del caso, y después enviarlos a un destino final autorizado.

Si bien los envases vacíos de agroquímicos se pueden reciclar, únicamente puede hacerse con empresas que tengan autorizaciones para reciclar envases vacíos de agroquímicos.

Amocali A. C. se encarga de representar a más de 250 empresas de agroquímicos, empaques agrícolas, controladores de plagas, agroindustrias, transportistas, asociaciones de agricultores y ganaderos, quienes favorecen la sustentabilidad del medio ambiente mediante el Plan de Manejo de Envases Vacíos de los productos que elaboran. De esta forma, podemos tomar acciones para la responsabilidad social y ecológica.

Suscríbete a nuestro newsletter

Bosques y alimentos: Un vínculo vital para la agricultura mexicana

Bosques y alimentos: Un vínculo vital para la agricultura mexicana

En el marco del Día Mundial de los Bosques, que en 2025 se centrará en el tema “Bosques y Alimentos”, es crucial reflexionar...

Aprende más

 Un universo oculto que define nuestra alimentación: El suelo

 Un universo oculto que define nuestra alimentación: El suelo

El suelo es la base de la agricultura, proporcionando el anclaje, los nutrientes y el agua que las plantas necesitan para crecer. Sin embargo, no todo...

Aprende más

Más allá del aula: Ideas para llevar la educación ambiental a la vida diaria

Más allá del aula: Ideas para llevar la educación ambiental a la vida diaria

El Día Internacional de la Educación Ambiental, que se celebra cada 26 de enero, nos recuerda la importancia crucial de comprender nuest...

Aprende más