Debido al desgaste de la tierra, el agua y la biodiversidad la agricultura se ha puesto la meta de ofrecer un mejor planeta a las futuras generaciones, y la clave está en las tres ‘R’: Reduce, reutiliza y recicla.
Podemos comenzar por reducir la basura que generamos en nuestro hogar. ¿Sabías que cada uno de nosotros genera a la semana un promedio de 3.2 kilos de basura orgánica? Algo aún más alarmante es que el 40% del peso total de la basura que cualquier ciudad genera corresponde a desechos orgánicos. Es importante comprar sólo lo que nos vamos a comer y aprovechar por completo lo que está en nuestro refrigerador; con ello, indirectamente, estaremos reduciendo la presión sobre los recursos naturales.
Ajustar la dieta del ganado es sinónimo de reducir en la agricultura. Como sabrás, las vacas son alimentadas con pastos, residuos de maíz, sorgo o trigo, y si su cantidad de alimento se ajusta, el beneficio se verá en menos gas metano en la atmósfera. Por supuesto no se trata de hacer pasar hambre al ganado, pues una opción es proveerles una dieta abundante en azúcares, como el trébol blanco o las leguminosas, mismas que son excepcionales para la salud del suelo y la seguridad alimentaria. Las leguminosas ayudan a conservar los nutrientes en la tierra, son económicas y pueden durar muchos meses en tu alacena.
Reutilizar en la agricultura significa transformar los sobrantes de los cultivos en lugar de quemarlos, por ejemplo, aprovechar el bagazo de la caña de azúcar y luego de algunos procesos químicos, convertirlo en biocombustible.
En tu hogar, una opción para reutilizar es usar la basura orgánica como abono natural para tu jardín o huerto urbano.
En México hay algunos casos de éxito en materia de reciclaje. En Guadalajara, Monterrey, Toluca y Ciudad de México existen sistemas de compostaje con la basura urbana, que aunque su costo llega a ser elevado, por su buena calidad se destina a la horticultura o a la producción de plantas muy remunerativas, como el girasol.
Además de respetar las tres ‘R’, la sociedad y la industria agrícola deben optar por energías limpias, como la solar que comienza a ser la mejor opción para hacer frente a los problemas ambientales.
.
.
.
Fuentes:
Ministerio de Agricultura, Chile. Guía técnica de buenas prácticas – Recursos naturales agua, suelo, aire y biodiversidad. En www.conaf.cl
FAO, boletín de uso de suelo. El reciclaje de materias orgánicas en la agricultura de América Latina. En www.fao.org
Viles, A., Gil Pérez, D., Toscano, J.C. y Macías, O. (2009). Agotamiento y destrucción de los recursos naturales OEI. En www.oei.es
Obra Social Fundación “La Caixa”. Las 3 R – La estrategia para un mundo mejor. En multimedia.caixabank.es