Logo Facebook

Lectura de 2.3 min

Comida, origen y colores patrios

Publicado el

La noche del 15 de septiembre es la noche más patriótica de México, pues se celebra el aniversario del inicio de la independencia. La tradición es salir a festejar el “grito de Dolores” en la casa de gobierno y las plazas públicas, disfrutar de la música, los juegos pirotécnicos y lo más importante, la comida.

Comida, origen y colores patrios

Los platillos típicos que más se consumen en el marco de los festejos de la independencia de México son los tamales, chiles en nogada, pozole y chiles rellenos; además de ser sabrosos llevan los colores de la bandera: verde, blanco y rojo.

Los tamales, por ejemplo pueden ser verdes, rojos, con pollo, mole o sólo de elote; se consumen a lo lago de todo el país y su estilo varía según la región. Este platillo ancestral es el favorito para muchas celebraciones, pues su ingrediente principal, el maíz, es de gran valor cultural y patrimonial para el pueblo mexicano.

Comida, origen y colores patrios

 

Según el libro Popol Vuh de los Mayas, existieron dos clases de hombres: el de barro y el de maíz. El primero, hecho sólo con tierra y agua no era apto para sobrevivir pues no tenía movimientos y no era cabal, por lo que los dioses lo exterminaron; el hombre de maíz, en cambio, al ser hecho con masa y atole de elote, adquirió conciencia.

“Dios pensó darle entonces a probar el maíz, y el maíz agradó al corazón del hombre, ‘entró a formar su carne’. Por eso el maíz es nuestro alimento, porque el maíz es la carne del hombre”, según un mito de la etnia maya Tojolabal originaria de Chiapas.

Otro de los platillos más popularizados para esta celebración son los chiles en nogada. Consisten en un rico chile poblano relleno de picadillo de cerdo con frutas secas, bañado en una salsa a base de crema de nuez, y las semillas de granada con las cuales se adorna.

Comida, origen y colores patrios

También se come el pozole. Es un caldo hecho con carne de cerdo y granos grandes de maíz. Usualmente se sirve con tostadas a las que se les unta crema. Para adornar el platillo se acompaña con lechuga picada, cebolla picada y rábanos. Este caldo se condimenta con orégano y salsa picante al gusto.

Comida, origen y colores patrios

Y los imperdibles chiles rellenos, frecuentemente se preparan con chile poblano y se rellenan con queso o picadillo de carne. Se baña con un caldillo o salsa de tomate rojo.

Comida, origen y colores patrios

Los colores de estos platillos representan la combinación de las franjas de la bandera mexicana, y los ingredientes fundamentales para su elaboración son el maíz, chile, cebolla y tomate, cultivos que son altamente consumidos y producidos en México, así como en centro y norte de Latinoamérica. Por su sabor y flexibilidad en la cocina son parte de la amplia cultura gastronómica.

Comida, origen y colores patrios

 

 

Fuente: CNN. 13 curiosidades que tal vez no conocías sobre el Día de la Independencia. En www.mexico.cnn.com

About en Español. 7 platillos para celebrar el 15 de septiembre. En www.comidamexicana.about.com

Los hombres de barro y los hombres de maíz de Noemí Cruz Cortés. Publicación de Filológicas UNAM.

Multikultura-Español. Cosmogonías precolombinas – La creación según los mayas. En www.multikultura.org.uk

 

Suscríbete a nuestro newsletter

¿Qué frutas y verduras tienen más fibra?

¿Qué frutas y verduras tienen más fibra?

Del campo a tu bienestar: la fibra es un regalo más de la tierra que cuida tu salud. Frutas y verduras cultivadas con esmero, llenas de nutrien...

Aprende más

Legumbres: El superalimento que cuida tu bolsillo y el planeta

Legumbres: El superalimento que cuida tu bolsillo y el planeta

Hoy, 10 de febrero, celebramos el Día Mundial de las Legumbres, estas semillas que, a pesar de su pequeño tamaño, encierran un en...

Aprende más

¡Vegetales del campo que tu lomito puede comer!

¡Vegetales del campo que tu lomito puede comer!

Sabemos que eres lo que comes, y eso también aplica a nuestros amigos peludos. Si bien la proteína es la base de su alimentación,...

Aprende más