La incorporación de prácticas agrícolas inteligentes representa un reto en materias de inclusión y adaptación tecnológica en los países en vías de desarrollo; no obstante, algunos de los participantes más importantes de la cadena productiva mexicana están emprendiendo el camino hacia la agricultura 4.0.
Ejemplo de lo anterior es el trabajo conjunto que desarrollan Bayer y Prospera Technologies, compañías que establecieron una alianza estratégica para desarrollar soluciones inteligentes enfocadas en la protección de cultivos y hortalizas, así como en la transformación digital del campo.

De acuerdo con Chris Moore, Jefe de Transformación Digital del negocio de Semillas Vegetales de Bayer, la asociación con Prospera “es el primer paso hacia soluciones que van más allá de la semilla para el mercado de invernaderos vegetales. Esperamos innovar con los clientes para encontrar nuevas formas de resolver los problemas que los productores enfrentan todos los días“.
Esta iniciativa les permitirá a los agricultores tomar mejores decisiones y disminuir la incertidumbre respecto a su productividad y sustentabilidad, incorporando plataformas digitales con las que podrán medir con mayor exactitud la cantidad de recursos naturales necesarios para el desarrollo de sus cultivos.
Daniel Koppel, CEO y cofundador de Prospera Technologies, señaló que “los avanzados algoritmos de inteligencia artificial y herramientas de datos combinados con el conocimiento y los conjuntos de datos complementarios de Bayer, tienen el potencial de cambiar la forma en que se cultivan las verduras y ayudar a alimentar al mundo de manera sustentable con alimentos frescos y nutritivos”.
El proyecto -el cual se planea expandir a nivel mundial en los próximos años- comienza operaciones en México a partir de julio de 2020, así mismo, contará con la participación de clientes clave para la implementación y posterior optimización del sistema agrícola digital.
Referencias