Logo Facebook

Lectura de 1.6 min

Apoyos por los más vulnerables en la región latinoamericana

Publicado el

 

América Latina continúa siendo una región en desarrollo, si bien algunos segmentos de la población han logrado salir de la pobreza, otro importante número de personas necesita incentivos y atención especial.

Entre esos apoyos destaca la labor humanitaria de organismos internacionales, los programas gubernamentales con enfoque social y los apoyos del empresariado.

Uno de ellos es la reciente donación de semillas vegetales por parte de la compañía agrícola Monsanto a cuatro fundaciones mexicanas, que por su experiencia y metodología distribuirán las semillas entre las familias agrícolas que así lo requieran.

Apoyos por los más vulnerables en la región latinoamericana

Ese tipo de programas adquieren mayor valor cuando organismos como el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) alerta respecto a que hay una proporción “demasiado alta” de latinos que pueden verse afectados por cualquier cambio negativo en la economía, que pertenecen a la clase media (38%) y son el grupo de mayor tamaño.

Por primera vez en dos décadas la reducción de la pobreza se detuvo debido al entorno internacional adverso, sobre todo para los latinoamericanos exportadores de productos básicos (“commodities”), detalló el PNUD en su estudio ‘Progreso multidimensional: bienestar más allá del ingreso laboral’.

Además, entre 2015 y 2016 la economía no creció lo estimado y con ello aumentó el número absoluto de personas pobres (2.8 millones de personas), quienes son las más vulnerables, pues un importante número no tiene acceso a una buena alimentación ni a los servicios básicos.

Apoyos por los más vulnerables en la región latinoamericana

Dentro del segmento de poblaciones vulnerables resaltan los pequeños agricultores, quienes desarrollaron una economía de subsistencia (que obtienen ingresos económicos cuando venden su cosecha y deben administrarlos hasta la próxima temporada).

De acuerdo con el Banco Mundial, se espera que la economía de la región se contraiga 1% este 2016, siendo Venezuela y Brasil los dos países más afectados. Por su parte, México y los países centroamericanos y del Caribe esperan mejores noticias, pues su economía está más vinculada a una más fuerte: la de Estados Unidos.

.

.

.

Fuentes:

Banco Mundial. América Latina y el Caribe : panorama general. En www.bancomundial.org/es

PNUD. Perfil de estratos sociales en América Latina: pobres, vulnerables y clases medias. En www.latinamerica.undo.org

Forbes. América Latina tendría 2.8 millones de pobres más en 2016. En www.forbes.com.mx

Suscríbete a nuestro newsletter

Agua inteligente: la revolución de la IA en los campos agrícolas

Agua inteligente: la revolución de la IA en los campos agrícolas

La inteligencia artificial (IA) está revolucionando la agricultura al optimizar el uso del agua, un recurso esencial y cada vez más esca...

Aprende más

Climate FieldView: El futuro del campo se basa en los datos

Climate FieldView: El futuro del campo se basa en los datos

Climate FieldView: El futuro del campo se basa en los datos En un mundo donde la agricultura enfrenta desafíos crecientes, la adopción d...

Aprende más

Semillas biotecnológicas y agricultura regenerativa 

Semillas biotecnológicas y agricultura regenerativa 

La agricultura regenerativa es un sistema innovador que busca revolucionar la manera en que cultivamos, proponiendo prácticas que restauran la ...

Aprende más