Logo Facebook

Lectura de 1.6 min

Alianzas que mejoran vidas: donación de semillas en Quintana Roo

Publicado el

Las semillas son la base principal de la alimentación humana, por lo que los cultivos y suministros de semillas son necesarios para garantizar y conservar una producción agrícola, haciendo que la seguridad de las semillas sea fundamental para la vida de todos los seres humanos.

Este año colaboramos de nueva cuenta con la fundación Banco de Alimentos desde el programa ‘Donación de semillas vegetales’, con el fin de contribuir e incrementar el alcance del programa y mejorar la alimentación de 75 familias de una comunidad de Quintana Roo, las cuales se verán beneficiadas con la entrega de semillas.

Alianzas que mejoran vidas: donación de semillas en Quintana Roo

En muchos estados el desarrollo de la agricultura aún no se beneficia de las ventajas del uso de semillas de calidad por diferentes factores, como el ineficiente sistema de distribución o la garantía de calidad, sin contar la falta de políticas que ayuden a las regiones agricultoras.

En entrevista con Miguel Gutiérrez, director de Banco de Alimentos Quintana Roo, y Jorge Sanen, presidente del Consejo de la fundación, nos contaron sobre el alcance de nuestra donación de semillas de calabaza, tomate y brócoli, que se resume en una mejor calidad de vida para los destinatarios.

Alianzas que mejoran vidas: donación de semillas en Quintana Roo

Las 75 familias de la comunidad de San Martiniano, localizadas al oeste del estado, tendrán la oportunidad de sembrar estas semillas en los huertos que Banco de Alimentos instala de manera gratuita, dándoles una oportunidad de mejora en la alimentación de los integrantes de cada familia.

Estos huertos son trabajados en su mayoría por mujeres, guiadas por un equipo de agrónomos y nutriólogos que las instruyen en temas diversos para aprovechar al máximo el espacio de tierra y los cultivos, y de esta manera, las mujeres toman un papel importante en el rol familiar.

Por otro lado, Miguel Gutiérrez nos comentó que esperan que cuando estas familias consoliden la producción en sus huertos, obtendrán entre 3 y 4 kilos de hortalizas a la semana y que sus excedentes podrán venderlos en otros poblados y supermercados, obteniendo un ingreso familiar adicional.

En Monsanto, trabajamos para que nuestros días tengan un sentido de ayuda, haciendo que todos los habitantes del planeta tengan una oportunidad de mejorar su dieta, alimentación y estilo de vida.

 

Fuente:

La Redacción Hablemos del Campo

Suscríbete a nuestro newsletter

Agua inteligente: la revolución de la IA en los campos agrícolas

Agua inteligente: la revolución de la IA en los campos agrícolas

La inteligencia artificial (IA) está revolucionando la agricultura al optimizar el uso del agua, un recurso esencial y cada vez más esca...

Aprende más

Climate FieldView: El futuro del campo se basa en los datos

Climate FieldView: El futuro del campo se basa en los datos

Climate FieldView: El futuro del campo se basa en los datos En un mundo donde la agricultura enfrenta desafíos crecientes, la adopción d...

Aprende más

Semillas biotecnológicas y agricultura regenerativa 

Semillas biotecnológicas y agricultura regenerativa 

La agricultura regenerativa es un sistema innovador que busca revolucionar la manera en que cultivamos, proponiendo prácticas que restauran la ...

Aprende más