El agua virtual (AV) representa el cálculo de la cantidad total de agua que se requiere para obtener un producto, lo cual incluye el agua utilizada durante el cultivo, el crecimiento, procesamiento, fabricación, transporte y venta de los productos.
Se dice que es virtual porque no está presente en los productos finales.
Nuestros patrones de consumo y producción involucran mucha agua, y quizá tienen efectos en otra región del país o del mundo. Debemos tomar en cuenta el consumo real de agua de las actividades humanas y relacionarlo con factores antes considerados externos, tales como el comercio, la mercadotecnia y la globalización.
Nuestras decisiones cotidianas, aparentemente tan pequeñas e inocentes en el contexto nacional o global, tienen efectos multiplicativos, para bien o para mal. Un patrón responsable de consumo puede contribuir, litro a litro, a aminorar la competencia sobre los cada vez más escasos recursos hídricos.
Fuentes: AgroDer, 2012. Huella hídrica en México en el contexto de Norteamérica. WWF México y AgroDer. México, DF.