Logo Facebook

Lectura de 1.6 min

Huertos urbanos, por una cultura responsable con el medio ambiente

Publicado el

 Los suelos agrícolas generan el 95% de los alimentos,  utilizan cerca del 70% del agua dulce disponible en el planeta, y son responsables de emitir unas 100 millones de toneladas métricas de dióxido de carbono al año, pese a los avances tecnológicos e investigación constante, se busca impulsar la agricultura urbana para tratar de combatir esos factores.

Huertos urbanos, por una cultura responsable con el medio ambiente

En las urbes, la agricultura tiene forma de huerto, y en la Ciudad de México se han implementando ya ocho espacios para ello. El objetivo es mejorar las condiciones alimentarias de familias vulnerables que viven en barrios y/o pueblos originarios; crear un “cinturón verde”, es decir, zonas que ayuden a reducir la contaminación ambiental y hasta los niveles de ruido; reducir el gasto de combustible por el traslado de los alimentos ofreciendo productos a precios más accesibles, así como generar una nueva fuente de empleo para el pequeño productor urbano.

Huertos urbanos, por una cultura responsable con el medio ambiente

Hace ocho años se inauguró el primer “mega huerto” en la delegación Iztapalapa, la más poblada y con mayores problemas de agua en la ciudad. Transformándose en un ejemplo de producción sustentable, hoy los capitalinos cuentan con otros siete huertos. El más reciente, ubicado en Iztacalco, el cual cuenta con 1,800 m2 y se convirtió en el más grande hasta ahora.

De acuerdo con las autoridades locales, los siete huertos produjeron cerca de 94 toneladas de alimentos que beneficiaron a diez mil personas. Ahora, aunque los números son favorables, es momento de reconocer la presión que se ejerce a la agricultura a gran escala.

Huertos urbanos, por una cultura responsable con el medio ambiente

Razones para tener un huerto urbano:

  • La cosecha reduce gastos en el supermercado apoyando la economía familiar
  • Promueve entre los miembros de la familia, especialmente entre los niños, la cultura del consumo responsable y de cuidado del medio ambiente

Huertos urbanos, por una cultura responsable con el medio ambiente

Acercamiento a la academia

La compañía agrícola Monsanto ha implementando huertos escolares en distintas instituciones de nivel básico en la Ciudad de México, el fin es acercar a los estudiantes al proceso de producción alimentaria y concientizarlos respecto a la importancia de llevar una buena nutrición.

.

.

.

Fuentes:

SEDEREC. Programa agricultura sustentable a pequeña escala de la Ciudad de México, “Alimentación sustentable”. En www.sederec.cdmx.gob.mx

Crónica Ambiental. El huerto urbano más grande del DF. En www.cronicamabiental.com.mx

 

Suscríbete a nuestro newsletter

Agua inteligente: la revolución de la IA en los campos agrícolas

Agua inteligente: la revolución de la IA en los campos agrícolas

La inteligencia artificial (IA) está revolucionando la agricultura al optimizar el uso del agua, un recurso esencial y cada vez más esca...

Aprende más

Climate FieldView: El futuro del campo se basa en los datos

Climate FieldView: El futuro del campo se basa en los datos

Climate FieldView: El futuro del campo se basa en los datos En un mundo donde la agricultura enfrenta desafíos crecientes, la adopción d...

Aprende más

Las plantas tienen sus colores favoritos. El uso de luz LED en la agricultura vertical

Las plantas tienen sus colores favoritos. El uso de luz LED en la agricultura vertical

El crecimiento de la población mundial y la limitada disponibilidad de tierras cultivables han llevado a explorar soluciones para la producci&o...

Aprende más